Harmonia axyridis es el nombre científico de una especie de coccinélido o chinita, conocida comúnmente como chinita arlequín o asiática. Ha sido introducida en diversos países, debido a su gran voracidad a la hora de alimentarse de áfidos o pulgones, una plaga muy común en la agricultura. No obstante, en los países en que se ha establecido ha generado una serie de problemas, tales como:
- Hiberna al interior de los hogares: Durante otoño e invierno, forma agrupaciones de decenas de ejemplares, que se alojan al interior de edificaciones, ocasionando daños estéticos, como manchas amarillas en paredes y cortinas. En muy escasas ocasiones genera reacciones alérgicas y eventualmente mordeduras leves.
- Amenaza nuestra biodiversidad: Esta voraz chinita no solo se alimenta de pulgones, sino también de otros insectos, incluyendo otras especies de chinitas. Además, posee una alta eficiencia reproductiva y defensas químicas que la hacen poco apetecible para sus depredadores. Estos atributos la convierten en un insecto con una gran capacidad de diseminación, capaz de reducir las poblaciones de chinitas nativas. Ha sido descrita como uno de los insectos más invasivos del planeta. Nuestro país posee una gran variedad de ecosistemas que nos hace poseedores de una rica biodiversidad, la que forma parte de nuestro patrimonio y es deber de todos preservar.
- Perjuicios para la agricultura: Provoca daños en frutos blandos, principalmente uvas y berries. Además, al agruparse en uvas destinadas a la producción de vino en la época de cosecha en otoño, altera el sabor y aroma del producto final.
En Chile, poblaciones silvestres fueron detectadas en el año 2003. Sin embargo, en los últimos años los hallazgos de este insecto han tenido un aumento explosivo. Actualmente, gracias a los más de mil reportes recibidos en este sitio web sabemos que se encuentra entre las Regiones de Coquimbo y Los Ríos, pero aún no conocemos en forma detallada su distribución.