Chinita Arlequin en Chile

Cómo reconocerla

Adulto

Tamaño:Es una chinita muy grande, entre 6,5 y 8 mm, en comparación al común de los coccinélidos.

W o M:Tiene una W o M (dependiendo desde dónde se mire) negra sobre un fondo blanco detrás de la cabeza (pronoto o parte anterior del tórax). Sin embargo esta mancha no siempre está bien delimitada.

Otras especies comunes

Bernardo Segura

9 manchas negras: En cada élitro (ala endurecida que cubre el cuerpo), de color anaranjado a rojizo, se distinguen nueve puntos o manchas negras ordenadas en filas. No obstante, estos puntos pueden ser más o menos visibles.

Pupa


Pupa: Es el estadio previo a la emergencia del adulto. Es inmóvil y se reconoce porque en su parte distal se asoman los penachos. (se adjunta una foto de pupa)

Larva

Desde los huevos emerge una larva pequeña, que va creciendo durante sus cuatro estadios larvales. La larva de H. axyridis se diferencia de la de otras especies de coccinélidos en que posee grandes penachos naranjos y negros en el dorso de su cuerpo, los que son especialmente notorios en los estadios larvarios más avanzados.

Una de las características de esta especie que la hacen fácilmente distinguible de otras chinitas es que los adultos de la chinita arlequín durante el otoño forman grandes agrupaciones al interior de hogares y otras construcciones.

Si crees haber visto una chinita de estas características, fotografíala y responde nuestra encuesta. Será de gran ayuda para seguirle el rastro a este insecto invasor.